A continuación, proponemos una serie de práxias para ejercitar y mejorar el tono muscular de labios, lengua, velo del paladar y mandíbula. El objetivo es mejorar la motricidad que afecta a los órganos de articulación, para poder adquirir la agilidad y coordinación necesarias para conseguir una correcta forma de habla.






- Pasar la lengua en barrido por encima de los dientes
superiores.
- Pasar la lengua en barrido por encima de los dientes inferiores.
- Pasar la lengua en barrido por dentro de los dientes inferiores.
- Pasar la lengua en barrido por dentro de los dientes superiores.
- Sacar lal lengua y llevarla a una lado y otro dela boca, tocando las comisuras.
- Tocar con la lengua por dentro de la mejilla derecha, y seguidamente, hacer lo mismo por dentro de la mejilla izquierda.
- Morder ligeramente y esconder el labio superior, y hacer lo mismo con el inferior.
- Pasar la lengua por encima de los labios, haciendo círculos en ambas direcciones.
- Pasar la lengua por dentro de los labios, haciendo círculos, también en ambas direcciones.
- Coger aire inflando los carrillos y finalmente, soltarlo.
- Poner "morritos" sujetando un lápiz con el labio superior, y seguidamente, esconder los labios.
Todos estos ejercicios, deben realizarse delante de un espejo. Debemos realizar varias repeticiones en cada una de las práxias, y hacerlas de forma periódica, ya que con estos ejercicios, lograremos una mejora en el tono, movilidad y fuerza.
Además de estos ejercios hay muchos más:
- Práxias de mandíbula:
- Abrir y cerrar la boca.
- Llevar a mandíbula de derecha a izquierda.
- Hacer como si mascáramos chicle.
- Práxias del velo del paladar.
- Bostezar.
- Pronunciar el fonema /K/ varias veces.
- Toser.
- Emitir ronquidos.
- Articular las vocales /i, u, o, e, a/
- Práxias labiales:
- Apretar los labios.
- Sonreir sin despegar los labios.
- Sonreir con la boca abierta.
- Sonreir pronunciando las vocales /i/, /a/.
- Proyectar los labios hacia la izquierda y derecha.
- Abrir y cerrar la boca como si se bostezara.
- Práxias linguales:
- Acartuchar la lengua doblando los laterales de la misma.
- Movimientos giratorios de la lengua en el interior de la boca.
- "Barrer" de atrás hacia alante el paladar con el ápice de la lengua.
- Realizar el sonido del "trote del caballo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario